Accediendo por la selección de la opción de menú Gestión y posteriormente Mapas, podemos acceder a u módulo nuevo en Gandia Integra 4.2 que permite la creación y gestión de bibliotecas de mapas que pueden ser utilizados en estudios con geoposicionamiento para reflejar tanto las incidencias de las entrevistas como las entrevistas realizadas o rechazadas.

Todos estamos muy acostumbrados a ver en Internet y/o en nuestros navegadores del coche los mapas que empresas como Google, TomTom, Garmin y otras han hecho muy famosas. La aplicación del geoposicionamiento a los estudios de mercado ha sido desde siempre una quimera que en estos momentos y con la tecnología actual es muy simple.
Un mapa no es más que una representación gráfica y métrica de una porción de territorio generalmente sobre una superficie bidimensional, pero que puede ser también esférica como ocurre en los globos terráqueos. El software Integra da ahora la posibilidad de trabajar contra fuentes gratuitas de datos, obteniendo mapas sobre los cuáles seremos capaces de representar el resultado de nuestro trabajo de campo.
Opciones:
• | La opción de creación de mapa permite dar un nombre y una descripción al mismo. Al clicar en este icono, se presenta el mapa de la fuente Open Street Map que nos ubica donde estamos en este momento. |
• | La opción permite editar el mapa seleccionado, pudiendo realizar todas las funciones de modificación del mismo. |
• | Las opción permite ver el mapa (abajo ejemplo). |
• | La opción elimina el mapa de la bliblioteca. |
• | Por último, la opción permite exportar la rejilla de mapas a EXCEL. |

Veamos como podemos construir estos mapas y sus opciones.
|