Al hacer clic en el mapa en el botón + del ángulo superior derecho, se despliegan tanto las fuentes de datos como las marcas que se pueden incluir en el mapa.

Al hacer clic en el mapa en el botón + del ángulo inferior derecho, se despliega una miniatura del polígono seleccionado dentro de un área más grandes del mismo mapa, para ver la perspectiva alejada de la selección.

Capa base
Las fuentes de mapas (todas gratuitas aunque en el caso de Google con límites) son las siguientes:
• | OpenStreetMap (también conocido como OSM) es un proyecto colaborativo para crear mapas libres y editables. |
• | Google Streets, característica de Google Maps y de Google Earth que proporciona panorámica del mapa sin nomenclatura de calle. |
• | Google Phisycal, característica de Google Maps y de Google Earth que proporciona panorámica del mapa sin nomenclatura de calle pero con trazos de elementos comunes en los mapas |
• | Google Hybrid, característica de Google Maps y de Google Earth que proporciona panorámica del mapa con nomenclatura de calle y en modo real. |
• | Google Satellite, característica de Google Maps y de Google Earth que proporciona panorámica del mapa sin nomenclatura de calle y en modo real. |
• | Mapnik, Mapnik es una herramienta para el renderizado de bonitos mapas, con bordes de geometrías limpios y suaves, provisto de un sistema gráfico con anti-aliasing. |
• | Mapnik Aerial, Mapnik es una herramienta para el renderizado de bonitos mapas, con bordes de geometrías limpios y suaves, provisto de un sistema gráfico con anti-aliasing con vista aérea. |
• | MapQuest, es un programa estadounidense de mapeo Web, propiedad de AOL. |
• | CycleMap, basado en OpenStreetMap y pensado para rutas ciclistas. |
Capas superpuestas
Los diferentes objetos o capas que pueden superponerse al mapa son:
• | Rectángulo de inclusión (informativa), determina el área a descargar del mapa. Recordemos que los mapas a nivel informático son un conjunto de imágenes cuadradas que se unen unas a otras formando el mapa. |
• | Polígonos, capa que determina el área seleccionada. A nivel informativo, puede servir al usuario del mapa para ver si su trabajo de campo se está desarrollando dentro del área adjudicada para el mismo (incidencias y entrevistas). |
• | Marcas, señales que podemos marcar en el mapa (monocolor). |
• | Posición actual, posición actual nuestra respecto del mapa. |
|