Cuando el estudio viene desde diseño señalado como que va ser un estudio con rutas, su configuración se modifica notablemente, apareciendo nuevas entradas que modifican el aspecto de la configuración normal.
De entrada, la pantalla de configuración de datos del estudio queda de la siguiente forma:

En el módulo MobiNet, el menú contextual y la barra de herramientas cambian, aumentando el número de iconos que aparecen y que están relacionados con las tareas de gestión.
En esta versión 4 de Integra, se introduce una novedad que creemos tiene mucho interés para los estudios administrados con entrevista personal y presencial. Es lo que hemos venido a denominar MobiNet con Secciones / Rutas.
El trabajo con rutas en MobiNet se basa en la existencia de dos conjuntos de información estructurada que todas las coordinaciones, agrupaciones o unidades de campo (como lo queramos llamar) proporcionan a sus entrevistadores en el afán de conseguir una gestión del campo, más óptima y eficaz a la par que eficiente. este tipo de trabajo acompaña a la entrevista personal y presencial no nominativa, es decir aquella en la que no se utilizan contactos.
Partimos de una situación que se repite en casi todos los institutos de investigación que es la siguiente:
• | Existe una organización del campo en base a criterios geográficos. |
• | Existen unas personas responsables de una determinada zona geográfica y con un conjunto de entrevistadores adscritos y bajo su responsabilidad. |
Esta situación nos lleva a que en la mayoría de los casos, los estudios por encuesta personal y presencial (CAPI) son realizados estableciendo cuotas directamente a los entrevistadores y cuando la organización es lógica, estos entrevistadores tienen unas rutas en las que realizar un número fijo de entrevistas.
Requisitos del trabajo con secciones / rutas con cuotas
Los requisitos para trabajar con MobiNet y rutas son los siguientes:
• | Disponer de un conjunto estructurado de información (a ser posible en Excel) que contenga toda la información necesaria para identificar las rutas a nivel geográfico (comunidad autónoma o departamento, provincia, municipio, distrito censal, sección censal) que permita la identificación de un territorio (conjunto de calles) a las que el coordinador de campo asigna un número determinado de entrevistas. A este conjunto de información la denominamos Tabla de Rutas. |
• | Este conjunto estructurado de información deberá disponer de un identificador único que lo haga inconfundible con otro elemento de la misma estructura de información, al que vamos a llamar ID_RUTA. |
• | Este conjunto estructurado de información puede llevar adjunta la información segmentada de cuotas. Es decir, el administrador del estudio tiene la capacidad de distribuir las cuotas a realizar entre cada una de las rutas. |
• | Este conjunto estructurado de información llevará una columna en la que se especifique el número de entrevistas a realizar en cada ruta. |
• | Este conjunto estructurado de información, contendrá también un conjunto de columnas que incorporarán las cuotas a cumplir en cada una de las rutas. Como es evidente, las cuotas serán cuotas asociadas a la ruta en cuestión (distrito / sección) y estarán presentes en el mismo orden en que se localizan en el cuestionario. |
• | Por último, el conjunto estructurado de información que hemos venido a llamar rutas, podrá disponer de otro conjunto de información (maestro-detalle) que enlazado con el anterior por medio del campo ID_RUTA contendrá la información correspondiente del callejero conjunto de calles que forman la ruta) en la cuál se procederá la la obtención de la muestra. Esta tabla de calles se mostrará como ayuda al posicionamiento del entrevistador dentro de la ruta. |
• | Por último es bueno (reduce el trabajo de asignación) el que exista una relación entre los coordinadores y las rutas que se les pueda asignar directamente. Para eso existe la tabla que relaciona los coordinadores y la sección del identificador de ruta que permita asignar. Así por ejemplo, al coordinador VLC046 (nomenclatura utilizada para definir el identificador del coordinador de Valencia código postal 46) le podemos asignar todas las rutas que comiencen por 1046 siendo 10 el código de la Comunidad Autónoma y el 46 el código de la provincia. |
Especificamos aquí unos ejemplos de las dos tablas que hemos especificado.
Tabla de rutas
Nuestra tabla de rutas está compuesta por los siguientes campos:
Nombre campo
|
Ejemplo de valor
|
Descripción del campo
|
idccaa
|
01
|
identificador de la comunidad autónoma
|
idprv
|
04
|
identificador de la provincia
|
idmun
|
902
|
identificador del municipio
|
iddis
|
01
|
identificador del distrito censal
|
idsec
|
005
|
identificador de la sección
|
desccaa
|
Andalucia
|
descriptivo de la comunidad autónoma
|
desprv
|
Almeria
|
descriptivo de la provincia
|
desmun
|
EJIDO (EL)
|
descriptivo del municipio
|
deshab
|
50.001 - 100.000
|
descriptivo del hábitat
|
distancia
|
32
|
distancia del municipio a la capital de provincia
|
muestra
|
8
|
número de entrevistas a realizar
|
q1
|
0
|
número de entrevistas a realizar en la cuota de diseño 1
|
q2
|
1
|
número de entrevistas a realizar en la cuota de diseño 2
|
q3
|
1
|
número de entrevistas a realizar en la cuota de diseño 3
|
q4
|
1
|
número de entrevistas a realizar en la cuota de diseño 4
|
q5
|
0
|
número de entrevistas a realizar en la cuota de diseño 5
|
q6
|
1
|
número de entrevistas a realizar en la cuota de diseño 6
|
q7
|
0
|
número de entrevistas a realizar en la cuota de diseño 7
|
q8
|
1
|
número de entrevistas a realizar en la cuota de diseño 8
|
q9
|
1
|
número de entrevistas a realizar en la cuota de diseño 9
|
q10
|
1
|
número de entrevistas a realizar en la cuota de diseño 10
|
q11
|
0
|
número de entrevistas a realizar en la cuota de diseño 11
|
q12
|
1
|
número de entrevistas a realizar en la cuota de diseño 12
|
Como ejemplo tenemos en nuestra tabla 159 rutas en todo el estado español, y tenemos un estudio que tiene 12 cuotas cruzadas de sexo y edad. La cuota q1 por ejemplo son hombres de entre 18 y 25 años, mientras que la cuota q12 es la de mujeres de más de 65 años. El orden de las cuotas en la base de datos es el mismo que en el diseño del cuestionario. Este detalle es importante de cara a ajustar el número de entrevistas a hacer en cada sección (ruta).

Tabla de calles (callejero)
Cada una de estas rutas, queda delimitada por un conjunto de calles. En el caso español, el INE publica el callejero de todo el estado español. Estos ficheros son públicos y pueden ser utilizados para nuestro cometido. Nuestra tabla de calles quedaría así:
Nombre campo
|
Ejemplo de valor
|
Descripción del campo
|
idccaa
|
7
|
identificador de la comunidad autónoma
|
idprv
|
2
|
identificador de la provincia
|
idmun
|
3
|
identificador del municipio
|
iddis
|
2
|
identificador del distrito censal
|
idsec
|
5
|
identificador de la sección
|
desprv
|
Albacete
|
descriptivo de la provincia
|
desmun
|
ALBACETE
|
descriptivo del municipio
|
entidad
|
ALBACETE
|
entidad dentro del municipio
|
via
|
ARQUITECTO JULIO CARRILERO
|
descriptivo de la via
|
tipvia
|
AVDA
|
tipo de via
|
limite
|
0042 - 0048B
|
límites de la via
|
Esta tabla excel por tanto, contiene 4655 calles que forman las 159 secciones censales elegidas para realizar nuestro trabajo.

Tabla de contactos
Desde la versión 4.3, se puede trabajar también con contactos y rutas de forma simultánea. Para que esto sea posible, solo requeriremos que en la tabla de campo exista el campo ID_RUTA y en cada registro el valor de ese campo.
|